camiones

Estamos en un momento en el que las empresas están buscando costes más baratos, y una opción interesante, ha sido para algunos, la deslocalización fuera de nuestro país, donde Bulgaria ha sido el destino preferido por la mayoría de transportistas españoles.

Indudablemente la internacionalización es una consecuencia más de esta economía globalizada en la que vivimos, pero, ¿realmente, estos países ofrecen mayor atractivo para el establecimiento y crecimiento de empresas de transporte por carretera que España?

En primer lugar debemos tener claro, que el transporte por carretera español internacional es de los más competitivos y el único de Europa occidental que mantiene el tipo frente al de los países del este.

En segundo lugar, es importante también saber, que la deslocalización conlleva ciertos riesgos y problemas, por ejemplo, hay algunos países que manipulan los costes de explotación que presentan para animar o desanimar, según les convenga, a las empresas a ubicarse en su país.

Tabla

Por lo que es muy importante antes de trasladar la empresa, realizar un análisis en profundidad de la situación real del país y de las leyes que deben cumplir las empresas de transporte. A su vez, también es muy conveniente vivir en el país en el que se pretende realizar la deslocalización, ya que no se puede controlar una empresa a miles de kilómetros de distancia.

Otro dato a tener en cuenta es que el hecho de ubicarse, por ejemplo en Rumanía, no es la panacea para realizar transporte internacional con un tercer país, ya que puede haber legislación que lo impida, que las autorizaciones estén contingentadas, o incluso que no se contemple la devolución de IVA o sea burocráticamente muy difícil acceder a ella.

En definitiva se trata de ubicarse en un país que disponga de una legislación de transporte que, a la larga, nos ofrezca más beneficios que permanecer en España. Costes más bajos y legislación inadecuada, puede provocar el efecto que ya ha tenido en varias empresas que han cerrado en Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia, y Lituania, tras constatar que no ganaban dinero.

3 comentarios
  1. Ventajas, no lo se. Pero de momento no tienen que manejarse con el IVA. Quiero decir, que suponiendo que tengan las mismas cargas fiscales (que no creo), tienen que manejar un 21% (IVA) menos de volumen de dinero para ganar lo mismo. No se si me he explicado bien. Es decir, aquí te devuelven el IVA, pero después de haberlo pagado, a ellos no hace falta que se lo devuelvan, porque de entrada ya no lo pagan, con lo cual, para ganar lo mismo, necesitan manejar menos dinero, un 21% menos que es el IVA.

  2. No esta bien irnos a otro país porque somos españoles y punto

  3. Y UNA MIERDA como el sombrero de un PICAOR
    Lo único que hacen es sangrarnos y complicarnos casa día más la vida
    Por tener una sanción en periodo de resolución y cualquier tontería más pierdes las tarjetas como le paso a un servidor y que haces
    Mal las cooperativas porque en un porcentaje muy grande no son transportistas de cuna que llamo yo que llegan venden las ovejas y poco más se compran un camión y ala a joder el tte pero en algunos casos pues que les den mucho a estar en España y tienes que salir a matricular fuera que es uno de los casos más probables

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.