Ante la cantidad de consultas que hemos recibido sobre quién tiene la obligación de emitir el certificado de emisiones de CO₂ y en qué plazo debe hacerlo, pasamos a aclararlo a continuación. Esta normativa, que entra en vigor el próximo 1 de enero de 2025, obliga a las empresas de transporte a reportar las emisiones de CO₂ derivadas de las operaciones de transporte de mercancías, personas y mudanzas realizadas dentro de Francia. Esta medida busca incrementar la transparencia sobre el impacto ambiental de las actividades del sector.
Índice de contenidos
ToggleQuién debe emitir el certificado de emisiones de CO₂
De acuerdo con el artículo L1431-3 del Código de Transporte francés, la obligación de emitir el certificado de emisiones de CO₂ recae en la empresa que mantiene la relación contractual directa con el beneficiario del servicio. Este beneficiario es la persona física o jurídica que manda la mercancía, solicita el servicio de transporte de personas o contrata una mudanza. Por tanto:
- Si una empresa de transporte subcontrata a terceros para realizar el servicio, sigue siendo responsable de recopilar, consolidar y comunicar la información sobre las emisiones al beneficiario del servicio.
- La obligación no recae en los subcontratistas ni en las empresas externas, sino en quien firma el contrato con el cliente final.
Plazo para comunicar la información
El momento en que se debe proporcionar la información relativa al certificado de emisiones CO₂ transporte Francia 2025 puede acordarse entre las partes (el prestador del servicio y el beneficiario). Existen dos posibilidades:
- Información ex ante: La información sobre las emisiones se incluye en el presupuesto o la oferta previa al servicio. Este modelo es ideal para clientes que desean conocer de antemano el impacto ambiental de sus decisiones logísticas.
- Información ex post: La información se proporciona después de la ejecución del servicio, una vez recopilados y calculados los datos reales de la operación.
Ausencia de acuerdo entre las partes
En caso de que no exista un acuerdo previo entre el prestador de servicios y el beneficiario, el Decreto de Aplicación estipula que la información sobre las emisiones de CO₂ debe facilitarse en un plazo máximo de dos meses a partir de la finalización del servicio.
Recomendaciones para las empresas de transporte
Para cumplir con esta nueva normativa y evitar sanciones administrativas, las empresas de transporte deben:
- Establecer procesos internos para calcular las emisiones de CO₂ según la norma europea EN 16258.
- Comunicar de manera clara y por escrito con los clientes el modelo de reporte que se aplicará (ex ante o ex post).
- Cumplir estrictamente con el plazo de dos meses, en caso de no llegar a un acuerdo con el beneficiario del servicio.
- Documentar y conservar los certificados emitidos como respaldo en caso de auditorías por parte de las autoridades francesas.
El cumplimiento con el certificado de emisiones CO₂ transporte Francia 2025 marca un cambio significativo para el sector transporte en Francia. Adoptar buenas prácticas y planificar con antelación será clave para cumplir con las nuevas obligaciones legales y fortalecer la relación con los clientes, demostrando un compromiso real con la sostenibilidad.
Beneficios del cumplimiento de la normativa
Cumplir con el certificado de emisiones CO₂ transporte Francia 2025 no solo evita sanciones administrativas, sino que también mejora la imagen corporativa de la empresa al alinearse con los objetivos globales de sostenibilidad. Los clientes valoran cada vez más la transparencia en el impacto ambiental de los servicios que contratan, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva.
Servicio de emisión de certificados
Recordamos a las empresas de transporte que ofrecemos un servicio especializado de emisión de certificados de CO₂ para las operaciones de cabotaje en Francia. Este servicio asegura el cumplimiento de la normativa y proporciona tranquilidad ante las exigencias legales.