Mar 25 2025

Cómo desplazar trabajadores a España: Normativa y pasos a seguir

El desplazamiento de trabajadores extranjeros a España es un proceso regulado por una normativa específica que tiene como objetivo proteger los derechos laborales de los trabajadores desplazados y asegurar el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de las empresas extranjeras. A continuación, se detallan los pasos esenciales que cualquier empresa debe seguir para desplazar trabajadores a España.

Pasos para desplazar trabajadores a España

1. Declaración previa de desplazamiento

La empresa extranjera debe presentar ante la autoridad laboral española competente una declaración previa que informe del desplazamiento. Esta declaración incluye datos importantes como información sobre la empresa, identificación de los trabajadores desplazados, la duración del desplazamiento y una descripción breve del servicio que se prestará en España.

2. Designación de representante local

La empresa empleadora debe designar un representante en España, ya sea una persona física o jurídica, que actuará como contacto directo con las autoridades españolas durante el periodo que dure el desplazamiento.

3. Cumplimiento de la normativa laboral española

Las empresas deben asegurar que sus trabajadores desplazados disfruten de las condiciones laborales mínimas establecidas por la legislación española, tales como salarios adecuados, jornada laboral, periodos de descanso, y normativas de seguridad y salud laboral.

4. Registro de Empresas Acreditadas (REA) para la construcción

En el caso específico del sector de la construcción, las empresas tienen la obligación adicional de inscribirse en el Registro de Empresas Acreditadas (REA). Este registro verifica que la empresa cumple los requisitos legales relacionados con la prevención de riesgos laborales específicos del sector.

Importancia de contar con asesoramiento local

Realizar los trámites exigidos por la administración española requiere conocimiento detallado de la normativa y procedimientos locales. Es indispensable contar con el soporte de un asesor local que pueda gestionar eficazmente todos los trámites administrativos, asegurar una representación adecuada frente a las autoridades españolas y garantizar el cumplimiento integral de las obligaciones legales vigentes.

La asesoría especializada y la representación local facilitan considerablemente el proceso y previenen posibles sanciones derivadas del incumplimiento normativo, haciendo el desplazamiento más eficiente y seguro tanto para la empresa como para sus trabajadores desplazados.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.