Oct 06 2014

Qué hacer para montar una empresa de transporte de mercancías

100_flota_camions

El transporte público de mercancías por carretera (aquel en el que el titular del vehículo no es el propietario de la mercancía) requiere de una autorización administrativa llamada «Autorización Público de Mercancías» (popularmente conocida como «tarjeta») para la cual hay que cumplir una serie de requisitos:

  1. Ser persona física o jurídica.
  2. Tener la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea; o bien de un Estado no miembro de la UE, a cuyos ciudadanos, en virtud de los tratados o convenios internacionales firmados por España, no les sea exigible el requisito de la nacionalidad.
  3. Tener la capacitación profesional para ejercer la actividad de transporte de mercancías (+info).
  4. Cumplir el requisito de honorabilidad, es decir: no haber sido condenado, por sentencia firme, por delitos dolosos a penas de inhabilitación o suspensión de la profesión de transportista. No haber sido sancionado de forma reiterada por infracciones muy graves en materia de transportes. No incurrir en incumplimiento muy grave y reiterado de las normas fiscales, laborales, de Seguridad Social, de seguridad vial o de medio ambiente.
  5. Disponer de un capital (en caso de persona jurídica, capital desembolsado y reservas) de al menos 9.000 € cuando se utilice un vehículo solo. Por cada vehículo adicional se deben añadir 5.000 € más.
  6. Cumplir con las obligaciones de carácter fiscal.
  7. Cumplir con las obligaciones laborales y sociales.
  8. Disponer de un número mínimo de tres vehículos en régimen de propiedad, usufructo, arrendamiento financiero (leasing) o similar que no superen los cinco meses de antigüedad desde la primera matriculación. Estos vehículos deben sumar conjuntamente, como mínimo, 60 toneladas de carga útil. Las cabezas tractoras se cuentan según su masa máxima remolcable, hasta un máximo de 25 toneladas de carga útil por cada cabeza tractora.
  9. No tener autorizaciones de la misma clase en alta o de cualquier clase en baja recuperable.
  10. Disposición de establecimiento.

Con respecto a la subcontratación de otros transportistas, si eres transportista y ya tienes tarjeta, puedes subcontratarlos sin problemas con unos ciertos límites. Si no eres transportista, o lo quieres hacer ilimitadamente por ejemplo porque la empresa que quieres montar es una agencia de transportes, tienes que tener una autorización administrativa, llamada «Autorización de Operador de Transporte de Mercancías o simplemente OT (+info), que es un otorgamiento de autorización para ejercer las actividades de agencia de transporte de mercancías, transitario o almacenista-distribuidor, y aprobación de modificaciones relativas a la misma.

Estos son los requisitos que debes cumplir para obtener la OT:

Índice de contenidos

Toggle

Personas Físicas

1. Solicitud normalizada
2. Justificante de haber ingresado la correspondiente tasa.
3. DNI y NIF del solicitante.
4. Declaración de honorabilidad.
5. Certificado de capacitación profesional del solicitante para el ejercicio de las actividades de agencia de transporte de mercancías, transitorio y almacenista distribuidor (CAP), o de otra persona que aporte:

  • Alta como directivo de la empresa solicitante en el Régimen de la Seguridad Social que corresponda.
  • Escritura notarial de poderes generales otorgados a su favor en la que conste expresamente la capacidad de disposición de fondos sobre las principales cuentas bancarias.
  • Si el capacitado profesional viene aportando su capacitación a otras empresas, se acompañará declaración de dicha persona, con firma reconocida, en la que desista de continuar capacitando a las mismas, salvo en el supuesto de empresas cuyo capital pertenezca en más del 50% a un mismo titular. En dicha declaración se indicará nombre y NIF/CIF de las empresas a las que ha dejado de capacitar.

6. Acreditación de capacidad económica por importe de 60.000 euros, justificada mediante alguno de los siguientes documentos:

  • Declaración del Impuesto sobre Patrimonio.

Si estuviera exento de dicho impuesto, alguno de los siguientes:

  • Certificación de entidad financiera acreditativa de la suficiencia de su capacidad económica.
  • Declaración responsable del solicitante de cumplir el requisito de capacidad económica, acompañada de otros documentos contables, comerciales o financieros justificativos de poseer activos disponibles.

6. Declaración de alta en I.A.E o, si está exento del mismo, en el censo de obligados tributarios.
7. Certificación acreditativa de la inexistencia de deudas referidas al IAE, IRPF e IVA y de haber presentado las declaraciones correspondientes a dichos impuestos en los doce últimos meses. Si la empresa no hubiera estado obligada a su presentación, acompañará declaración responsable en tal sentido.
8. Certificación acreditativa de la inexistencia de deudas con la Seguridad Social, de estar en alta y de haber cotizado durante los doce últimos meses. Si no hubiera estado obligado a cotizar, acompañará declaración responsable en tal sentido.
9. Licencia municipal de apertura del local en el que se vaya a ejercer la actividad o documento acreditativo de haberla solicitado, al que se acompañará, en este último caso, el título de disposición del local.

Sociedades

Documentación referida en el apartado de personas físicas con las siguientes particularidades:
Los documentos exigidos en el punto 3 se sustituyen por:

  • CIF.
  • Escritura de constitución debidamente registrada.

La declaración de honorabilidad (punto 4) ha de ser formulada por todos los directivos.
En relación con el requisito de capacitación profesional (punto 5) se aportará:

  • Escritura de poderes generales a favor del capacitado en los términos indicados para las personas físicas, debidamente registrada.
  • Justificante de alta del capacitado en el Régimen de la Seguridad Social que corresponda o justificante de que éste posee, al menos, un 15% del capital de la empresa.

Los importes justificativos de la capacidad económica (punto 6) se habrán de alcanzar mediante las cuentas de capital social y reservas, acreditándolo con alguno de los siguientes documentos:

  • Copia compulsada del balance incluido en la declaración del Impuesto de Sociedades del último ejercicio.

Por último, ten en cuenta, que la realización de transporte requiere cumplir con una serie de requisitos (horas de trabajo máximas, documentación obligatoria que vaya en el camión,…), así como debes de tener en cuenta que para el transporte de cierto tipo de mercancías (mercancías peligrosas, animales vivos, residuos,…) tiene su normativa específica. Parece mucha información y en realidad lo es, por eso es obligatorio obtener el CAP (donde aprenderás todas estas cuestiones) antes de montarte tu empresa de transportes.

Enlaces de interés:

Formulario Solicitud Autorización OT (Valencia)

Iniciar Solicitud telemática

Formulario de baja Autorización OT (Valencia)

 

Foto | Transportes Porqueres

Entradas relacionadas

26 Comments

  1. 9 junio, 2019 at 17:41

    Luis

    Responder

    Después de tener la empresa montada. Te das cuenta que para amortizar todo lo que has invertido. Necesitarían más de 10 años para empezar a recuperar lo invertido. Esto sin tener problemas serios. Y trabajando más que un chofer asalariado. No Compensa. probar, probar y vereis…

  2. 15 septiembre, 2016 at 10:07

    Luis Pacheco

    Responder

    Buenos días. Me parece interesante su artículo. Tengo una empresa de transporte de carga en Venezuela y como residente comunitario en España me interesa invertir acá. Quisiera ampliar información en cuanto a cómo se desenvuelve este negocio en el territorio nacional y el resto de Europa, alrededor de cuánto son los ingresos por viaje, de ello cuánto se estila destinar al conductor y cuántos son los impuestos y otros gastos que se deben cubrir. Agradezco su asesoría.

    1. 9 junio, 2019 at 17:33

      Luis

      Responder

      Primero tienes que tener el título de transportista. Luego hacerte de una autorización de transporte comprandola o solicitando la a transportes teniendo un camión de menos de 5 meses de antigüedad o nuevo. Pagar una gestoría que te solucione las gestiones de alta,y temas de Iva, IRPF y seguridad social. Y sobretodo tener un cliente que sepas que te va ha pagar. después de hacer numeros. Pues los precios en general son bajos.

  3. 27 noviembre, 2015 at 23:54

    Eusebio S.A

    Responder

    Alguien puede decirme cuanto es el presupuesto normal para una empresa de tranportes mediana. Haciendo los cálculos con la mía me ha salido 500.000€.
    ¿Es demasiado?

    1. 11 abril, 2016 at 11:55

      antonio

      Responder

      mucho dinero, lo tiene que rebajar a mas de la mitad, sino va hacer tu ruina pagar el credito ese, te aconsejo que te busque socios, te ira mejor la empresa.

  4. 12 abril, 2015 at 12:47

    ivan gutierrez

    Responder

    buenas, los tres primeros camiones deben de ser nuevos no? es decir no pueden tener mas de 5 meses?

    1. 13 abril, 2015 at 11:01

      Jorge

      Responder

      Así es,tal y como se indica en el punto 8 del artículo.

    2. 11 abril, 2016 at 11:53

      antonio

      Responder

      no puede tener mas de cinco meses, tambien lo puede comprar por linsing que te sale mas barato y si la empresa va mal solo pierde el camion, ni dinero, ni casa, ni nada

  5. 4 febrero, 2015 at 16:59

    Pedro Martinez Cobo

    Responder

    Un camión una ruina dos camiones doble ruina

  6. 22 octubre, 2014 at 17:16

    Xavi Gomez

    Responder

    Tienes mucha razón con tanto político chorizo, nadie vá ha dar un crédito ha quién quiera crear una empresa y crear puestos de trabajo.

  7. 8 octubre, 2014 at 12:36

    Antonio

    Responder

    Montar una empresa de transportes sobre todo de mercancía pesada es una mercantil que requiere de tener un plan de negocio muy claro, una buena organización y sobre todo la financiación suficiente para la compra de los primeros camiones, la nave, etc.

    Está claro que no todo el mundo tiene los conocimientos e iniciativa suficiente para emprender una empresa de estas características a lo que hay que sumar que actualmente el crédito en este país de pandereta no fluye para las pequeñas y medianas empresas.

  8. 7 octubre, 2014 at 13:48

    Aitor Duran

    Responder

    Para mi leer todo esto es un fracaso profesional porque el transporte se ha degradado muchisimo y me duele pero es que es verdad nos ponen ministros para todo por controlar los gremios pero fuera de eso hacen de todo por recaudar y que nos den…. para animar a la gente a meterse en el transporte habria arreglar muchas cosas y facilidades al entrar al gremio PERO MIENTRAS TANTO QUE NO SE ENGAÑE A LA GENTE….

  9. 7 octubre, 2014 at 11:43

    Fernando Baroja Landa

    Responder

    Lo primero que se necesita pa montar una empresa de transporte hoy en día es poco sentido común

  10. Ke hacer para montar una empresa de transporte?? Muy sencillo para montar una empresa de transporte ahora mismo es primero: tener muy pocas luces.

  11. 7 octubre, 2014 at 8:36

    Aitor Duran

    Responder

    Que facil lo ven 15 años con mi empresa me roban el camion me arruino me quitan las tarjetas por la puta cara porque se pagan por ellas 3 años parao sin trabajo y en exclusion social que estoy a espensas de quitarme el piso que no es mio ESTO ES LO QUE PASA EN EL TRANSPORTE QUE NO TE AYUDA NADIE!!!!!!!!!!!!!!Seguir animando a mas gente a arruinarse….

  12. 7 octubre, 2014 at 8:12

    Dani Flores

    Responder

    Y los 3 camiones para q te den la tarjeta de transporte??? Se escapa eso,no?? Sino nos podemos comprar 1 nos vamos a comprar 3?? Xq lo q yo tngo entendio las tarjetas o el dinero q t gastas en comprar una a ver como lo justificas luego…xq es dinero negro xlo visto… Las tarjetas no se venden…se ceden…tenemos trampas x todos lados!!!

  13. Lo principal que me falta es el dinero !!!!

  14. 6 octubre, 2014 at 20:23

    Sergi Lorenzo Castillo

    Responder

    Acavo de leer el articulo, y debo decir que lo que dice es verdad pero en un mundo de Walt Disney!!!!! Lo mejor si uno dispone de titulo de transportista pero no de mucho capital, es alquilar un vehiculo, y comprar una targeta.
    Es mi humilde opinion.

  15. 6 octubre, 2014 at 20:16

    Sergi Lorenzo Castillo

    Responder

    Jose Luis Casellas Ferreira , tengo entendido, que las targetas que quieren liberar son las privadas.
    De las publicas de momento nada de nada.
    Lo que pasa ahora es que el mercado de targetas esta paradito, por el tema de los modulos, ya que una targeta de autonomo que te permite ir a modulos hoy estan sobre 22-23 mil €. Y una de sociedad 13-14 mil € entonces ……..vale la pena comprar una de autonomos??

  16. 6 octubre, 2014 at 19:17

    Lluis Magin

    Responder

    Jose Luis Casellas Ferreira eso son globos sonda k tiran los k están esperando una targeta gratis por no hacer bien las cosas

  17. 6 octubre, 2014 at 19:05

    Jose Luis Casellas Ferreira

    Responder

    Que hay de verdad de que a partir del 1 de enero de 2015 liberan las targetas de tramsporte

  18. 6 octubre, 2014 at 18:46

    Jose Gonzalez Montoya

    Responder

    Lo que hace falta es mucha cara y robar a los chóferes

  19. 6 octubre, 2014 at 18:39

    Pepe Pepe Castillo Vega

    Responder

    he trabajado durante ocho años para una empresa de madrid de logistica, nos trataban peor que a perros, se pasan los derechos de los trabajadores por los cojones, te obligan a trabajar horas extras sin cobrarlas, sabados y festivos sin cobrarlos y te dicen que esto es lo que hay, o lo coges o te vas, yo estaba harto de aguantar hijos de puta y me fui, estas empresas se dedican a reventar a los trabajadores, les da igual que no duermas, que no comas, que no descanses, son unos hijos de puta. la empresa es de madrid pero yo estaba en la delegacion de granada, pero en todas las delegaciones pasa lo mismo, pero nadie se atreve a hablar.

  20. 6 octubre, 2014 at 18:09

    Alberto Gonzalez Fernandez

    Responder

    Lo jodido es que uno va al banco y no nos dan ni un euro,pero años bancos si que les han dado dinero para que salgan del agujero de el que están metidos,cuando son ellos los que también han hecho la crisis,cuando antes daban préstamos como churros. Ahora solo les preocupa recuperar el dinero que han dado. Estos son los ladrones.

  21. 6 octubre, 2014 at 17:10

    Manuel Rodriguez

    Responder

    Este puto givierno como nos a buscado la ruina el pequeño transportista bueno y mediano solo las grandes para eso trabaja el govierno panda de ladrones

  22. 6 octubre, 2014 at 16:41

    Jose Luis Garcia Calero

    Responder

    Lo primero que hacen falta son los euros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.