Te presentamos el nuevo etiquetado para los carburantes y los vehículos
Índice de contenidos
ToggleEl viernes 12 de octubre entrará en vigor la nueva normativa europea sobre el etiquetado para los carburantes y vehículos.
El objetivo de este nuevo etiquetado es crear una información común sobre la compatibilidad entre su vehículo y los carburantes suministrados para los 28 Estados miembros de la Unión Europea, los países del EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y también para Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía.
Se trata de una información complementaria que en ningún momento pretende sustituir o modificar la información que se da en la actualidad en las estaciones de servicio sobre los carburantes que se suministran.
Este nuevo etiquetado lo encontrarás en los surtidores de gasolina, gasóleo, hidrógeno (H2), gas natural comprimido, gas natural licuado y gas licuado de petróleo de las estaciones de servicio de acceso público de todos los países de la Unión Europea, de forma clara y visible.
Además, todos los vehículos comercializados por primera vez o matriculados a partir del 12 de octubre de 2018 también estarán obligados a llevar el nuevo etiquetado.
Aspecto de las etiquetas y su significado
El círculo representa la gasolina
La información sobre el contenido máximo de biocombustible se designa con la letra ‘E’ que significa ‘etanol’ y el número que lo sigue representa el volumen máximo de etanol que se recomienda utilizar en el vehículo y que estaría disponible en el surtidor.
El cuadrado representa el gasóleo y diésel parafínico
En este caso, se utiliza la letra ‘B’ seguida de un número, donde ‘B’ significa biodiésel y el número que lo sigue es el volumen máximo de biodiésel que se recomienda utilizar en el vehículo y que estaría disponible el surtidor.
El cuadrado también se utilizará para representar el combustible diésel parafínico fabricado a partir de material fósil o renovable que permite obtener por síntesis o hidrotratamiento, un combustible muy similar en composición al combustible diésel fósil tradicional.
El rombo para representar los combustibles gaseosos
El rombo se usará para los vehículos de hidrógeno (‘H2’), gas natural comprimido, gas natural licuado o gas licuado de petróleo.
Fuente | Froet
Entradas relacionadas
Ante la cantidad de consultas que hemos recibido sobre quién…
Cumple con la Normativa Francesa de Emisiones de CO₂ para…
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha…
A partir del 1 de enero de 2025, todas las…