Moratoria en la UE: Más Tiempo para la Transición a Tacógrafos Inteligentes de 2ª Gen. en Camiones
La Comisión Europea ha propuesto un período de gracia hasta finales de año para camiones y autocares registrados desde el 21 de agosto de 2023 para estar equipados con la nueva versión del tacógrafo inteligente 2 (SMT2), tanto para transporte nacional como internacional, una medida respaldada por la IRU1. Este anuncio surge en respuesta a la escasez de tacógrafos inteligentes de segunda generación, cuya instalación era obligatoria a partir del 21 de agosto de 2023 según la Regulación de Implementación (UE) 2021/1228, la cual establece los requisitos para la construcción, prueba, instalación, operación y reparación de tacógrafos inteligentes y sus componentes.
La reglamentación inicial exige que todos los camiones nuevos con un peso superior a 3,5 toneladas estén equipados con tacógrafos inteligentes de segunda generación desde el 21 de agosto de 2023. Para finales de 2024, todos los tacógrafos analógicos o digitales antiguos (excluyendo los tacógrafos inteligentes de primera generación) en camiones utilizados en asignaciones transfronterizas, deben ser reemplazados3.
Sin embargo, debido a la falta de disponibilidad de estos dispositivos, se ha proporcionado un período de gracia que permite a los vehículos matriculados entre el 21 de agosto y el 31 de diciembre de 2023 continuar utilizando tacógrafos de primera generación hasta el 31 de diciembre de 2023, con un plazo adicional hasta agosto de 2025 para actualizar a la segunda generación.
Esta moratoria es una respuesta a la crisis de suministro y busca evitar que miles de camiones y autocares nuevos queden inmovilizados en almacenes por toda la Unión Europea. La Directora de la IRU, Raluca Marian, manifestó su satisfacción con esta medida, destacando que la propuesta de la Comisión representa un enfoque coordinado y armonizado hacia la resolución de este desafío que afecta al transporte por carretera en la UE.
También resaltó la importancia de la cooperación entre la Comisión y los Estados miembros de la UE para abordar la escasez de dispositivos. La implementación de esta moratoria, no obstante, requiere la aprobación en el marco jurídico de cada país miembro de la Unión Europea.
Es importante notar que la moratoria aplica exclusivamente a los nuevos camiones, mientras que el calendario de implementación para otros vehículos involucrados en el transporte internacional se mantiene según lo establecido inicialmente en el Paquete de Movilidad.
Entradas relacionadas
Ante la cantidad de consultas que hemos recibido sobre quién…
Cumple con la Normativa Francesa de Emisiones de CO₂ para…
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha…
A partir del 1 de enero de 2025, todas las…